VIVIENDA EN LLUCMAJOR – MALLORCA

-1996-

6

La orientación, el aprovechamiento del agua de lluvia y la cuidada utilización de materiales fueron los pilares sobre los que se construyó esta casa en el campo de Mallorca, situada en un solar donde no llegaban la luz ni el agua corriente. La fachada orientada al norte está compuesta por un muro casi macizo, construido con bloques de piedra autóctona. La estructura del muro sólo se ve interrumpida por pequeñas ventanas formadas por piedras ausentes situadas a la altura de la vista. La facha sur, en cambio, es una gran boca de cristal que se abre a la luz. La normativa local exigía techo de teja a dos aguas, que se resolvió construyendo una cubierta separada del volumen de la vivienda que la protege del calor del verano y permite a la vez la circulación de aire entre la casa y la cubierta. El techo a dos aguas se colocó invertido, con la pendiente hacia el interior, para convertirse en un sistema de recolección de agua de lluvia, que se canaliza hacia un gran depósito situado bajo las escalinatas de una construcción anexa a la casa. El aprovechamiento de los materiales fue otro de los elementos fundamentales en el diseño de la vivienda: los muros se construyeron con los bloques de piedra de las medidas en que salen de la cantera y, con esta misma premisa, la madera de pino con que se construyó el encofrado de la cubierta se reutilizó posteriormente para el suelo de la vivienda, que se colocó siguiendo el flujo de la madera “dibujada” en el hormigón.

Extracto del artículo de El País Semanal – Suplemento Casas Ecológicas – noviembre 2005

Ubicación: Llucmajor – Mallorca
Clientes: Félix y Úrsula Kleisly
Superficie: 793m2


5 2

El sólido muro de piedra de marés ayuda a disminuir las variaciones de temperatura en el interior de la vivienda, debido a su inercia térmica. En verano, la cubierta de teja protege de los rayos solares que caen verticalmente sobre la casa mientras que en invierno, el sol penetra en la casa de forma oblicua, favoreciendo la ganancia térmica. Una enorme puerta corredera sirve de acceso a la vivienda y hace a la vez de muro de cristal del patio de las macetas, protegiéndolo del viento. La enorme pared curva de la fachada es de cristal en toda la zona orientada netamente hacia el sur, actuando como un colector solar pasivo en invierno. En verano, el cristal queda protegido por la cubierta de teja, que actúa como un sombrero. Un canal recoge las aguas de lluvia para conducirlas a un depósito es un cuarto oscuro situado bajo las escaleras de la construcción anexa a la vivienda. El interior de la vivienda se estructura en torno a dos patios interiores, uno junto a la cocina, construido de manera que se pudiera conservar el almendro existente, y otro más grande cuyas puertas correderas de cristal permiten la circulación de aire en verano o bien la entrada y acumulación de calor en las épocas de frío. El canto rodado escogido para el suelo del patio continúa en una franja del interior, debajo de la cual están situadas las instalaciones de la vivienda. Los tabiques que conforman la cocina son bajos para permitir la entrada de luz de los dos patios. La encimera de hormigón pulido y encerado, así como los muebles de hierro y cristal, se diseñaron a medida.

3

1

4